DERECHO
Marco Moreno Gálvez
Doctor en derecho y ciencias políticas realizados en la UNT, con diplomado en docencia universitaria, Máster en derecho con mención en civil y comercial, Abogado conciliador extrajudicial, Arbitro; Catedrático invitado de post grado en diversas universidades. Docente universitario por más de 20 años. En el ámbito público ha ocupado diversos cargos públicos en el Ministerio de Justicia y el RENIEC.
La enseñanza de la abogacía en la UPRIT se desarrolla bajo el enfoque del constructivismo basado en competencias, donde los alumnos, bajo la orientación del docente, analizando casos, solucionando problemas y haciendo juegos de roles van desarrollando las competencias que debe tener un abogado de hoy. Nuestro plan curricular ha sido diseñado para el abogado de hoy, quien no sólo debe conocer, interpretar y aplicar los principios generales del derecho y del ordenamiento jurídico nacional e internacional sino también; buscar la justicia y equidad en todas las situaciones en las que interviene, debe estar comprometido con los derechos humanos y con el estado social y democrático de derecho, debe saber trabajar en equipo con colegas y profesionales de otras disciplinas; comprender los fenómenos políticos, sociales, económicos, personales y psicológicos, entre otros, a fin de interpretar y aplicar el derecho con eficacia, siendo consciente de la dimensión ética de la profesión, entre otras capacidades convenidas internacionalmente. Nuestro currículo está construido en base a módulos de competencia profesional, de manera tal que a la conclusión de dichos módulos le permita obtener el certificado respectivo, para facilitar la incorporación al mercado laboral antes de que concluya sus estudios de la Carrera de Derecho.
Valores
La misión es realidad y la vision séra realidad en el marco de los siguientes valores:
Responsabilidad ética y social
Participación propositiva
Innovación y adaptación
Misión
Formar abogados con ética, técnica y científicamente competitivos y con responsabilidad social orientados a fortalecer una sociedad justa, equitativa y humana
Visión
Líder de innovación científica y técnica, propositiva de soluciones de impacto para el desarrollo nacional sustentable
Perfil del Egresado
El abogado egresado de la UPRIT es un profesional con capacidad científica, técnica y éticamente competitivo; que ejerce su profesión con responsabilidad social participativa en el desarrollo nacional sustentable contribuyendo en la mejora del Estado Constitucional y social de Derecho
Perspectivas Laborales
Las habilidades y destrezas jurídicas adquiridas en la carrera de derecho de la UPRIT logran que el egresado tenga un eficiente desempeño en las siguientes áreas:
En Poder Judicial:
Ejerciendo función pública dentro del Poder Judicial, sea en los órganos de apoyo jurisdiccional o dentro de los órganos jurisdiccionales, administrando justicia para soluciones conflictos de intereses o incertidumbres jurídicas
Ministerio Público:
Ejerciendo función pública dentro del Ministerio Público sea en los órganos de apoyo especializado administrativo o funcional como Fiscales, en resguardo de la legalidad y la protección a la sociedad contra las acciones delictivas.
Defensoría del Pueblo:
Ejerciendo función pública administrativa o funcional como defensor y adjuntos con el fin de defender los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad y supervisado el cumplimiento de los deberes de la administración estatal.
En otras entidades públicas:
Ejerciendo función de procurador público, asesor de entidades públicas como ministerios, comisiones de congresos, juez coactivo, abogado de defensa pública, embajador, mienbro del tribunal constitucional, miembro del tribunal constitucional, miembro de jurados electorales, jurisdicción militar, etc.
Notarías:
Ejerciendo como personal de apoyo o como notario en cautela de la seguridad jurídica y las obligaciones públicas y privadas; así como en los asuntos no contenciosos que le competen.
Abogado de ejercicio privado libre o dependiente:
Ejerciendo actividad de asistencia jurídica de los sujetos que la requiriesen sus servicios jurídicos; asistencia que se traduce en operaciones de representación ante las autoridades administrativas y judiciales, asesoramiento legal y administración de bienes. Así mismo de prevención de problemas evitando procesos judiciales. Esta actividad se puede ejercer de modo independiente o bajo relación de dependencia privada.
Conciliador, Mediador y Árbitro
Ejerciendo su profesión al servicio de solución de conflictos por mecanismos alternativos a la jurisdicción ordinaria, mediante el uso de métodos y técnicas modernas de justicia alternativa, logrando una rápida y eficaz solución de dichos conflictos.
Docente, Investigador y Legislador:
Ejerciendo la profesión poniéndola al servicio de la creación y sistematización de teorías y del Derecho vigente, para hacerlas eficaces frente a las necesidades sociales, así como la divulgación del conocimiento jurídico con el propósito de formación profesional y actividad legislativa.
Plan de Estudio
Silabos
- SILABOS SEMESTRE 2016-2
- DERECHO REALES
- DERECHO PENAL IV
- DERECHO TRIBUTARIO
- DERECHO FINANCIERO
- MERCADO DE VALORES
- CRIMINOLOGÍA